El capital intelectual es para múltiples empresas el corazón de sus estrategias corporativas, convirtiéndose en la piedra de toque de la nueva economía del conocimiento. Todas las industrias, desde las de cómputo hasta las farmacéuticas, o las del calzado deportivo, despliegan armas en la lucha por las ideas.
En la década pasada, los niveles de protección de patentes se han incrementado en México, si bien en forma constante, no en los niveles esperados. El marco normativo de nuestro país, ofrece a los titulares protección legal adecuada y eficiente, sin embargo, el índice de patentes de inventores y empresas nacionales, que no rebasa las 750 al año, sigue mostrando las debilidades de un sistema que aún no permea sus bondades a nuestra comunidad empresarial.
Decíamos antes que, analizando la lista de los grandes patentadores en el mundo, parecería que es esta una actividad solo reservada a las grandes corporaciones, aquéllas que han escalado y nos contemplan desde la cima. Lo que habría que preguntarse es, si su fuerza es la que genera las patentes, o son las patentes las que generan su fuerza. Mucho se ha destacado en los últimos tiempos, en nuestro país, el hecho de que las patentes constituyen un acervo de información tecnológica de incalculable valor, con una sistematización y una accesibilidad que le convierten en un recurso inigualable, especialmente para países con economías en punto de despegue, como la nuestra.

Las razones que suelen citarse como las preponderantes en la consideración de las patentes como fuente de información tecnológica, son las siguientes:
- i. Son documentos que contienen información actualizada sobre los logros industriales y tecnológicos, debido a que, después de la creación de una invención, lo primero en publicarse es el resumen o la descripción de la solicitud de patente;
- ii. El resumen o la información detallada de la invención describen específicamente la solución o la posible solución a un problema determinado;
- iii. Todas las patentes contienen los mismos elementos de información: un resumen, un título, dibujos ilustrativos, antecedentes, campo de aplicación, descripción y reivindicaciones, por lo que su consulta y análisis se simplifica notablemente;
- iv. Esta información permite desarrollar hipótesis respecto de las posibles tendencias del desarrollo tecnológico e industrial en cada rama, en cada producto y en cada proceso;
- v. A través de esta información, se proporcionan los elementos necesarios para conocer la protección legal, el alcance y la vigencia de los derechos del inventor, así como los datos de éste, para la eventual contratación de licencias;
- vi. La información de patentes ahorra tiempo y facilita las labores iniciales de la investigación industrial, al reflejar con gran aproximación el estado del arte en campos tecnológicos específicos;
- vii. La trascendencia económica de las patentes permite reconocer áreas potenciales de progreso o desarrollo tecnológico, que influyen en la toma de decisiones al definir proyectos de investigación.
Sirviéndose adecuadamente del sistema de información de patentes, se logra identificar la fuente que justifica el pago de derechos por la explotación, pudiendo detectar aquellos casos en los que resulte innecesario por tratarse de patentes cuya vigencia ha concluido. Asimismo, el conocimiento preciso de la tecnología existente en un campo, permite optimizar recursos al destinarlos a la adquisición de la de vanguardia. Un ejemplo muy peculiar sobre esta ventaja lo vivimos en el pasado en México, cuando al entrar en vigor la Ley de Transferencia de Tecnología, en los inicios de los setentas, al tomarse nota de los contratos en vigor en ese momento, se detectó que en muchos casos las empresas mexicanas estaban pagando por patentes que se encontraban en el dominio público.
Los documentos de patentes presentan descripciones no sólo de invenciones históricas, tales como el teléfono, la televisión, el rayo láser y, más recientemente, las computadoras o los teléfonos inteligentes, todos los cuales han afectado el modo de vida del mundo entero, sino que también revelan los avances graduales en determinadas tecnologías, en períodos específicos. La divulgación sobre cómo se hace y cómo se utiliza un invento es prerrequisito legal para acceder a los derechos otorgados por la patente; la importancia del sistema de patentes, como fuente de información, se deriva directamente del hecho de que los documentos que genera, con descripción de las nuevas tecnologías, son publicados rutinariamente por las oficinas de patentes alrededor del mundo.
El hecho de que esos documentos estén disponibles para el público y que sean intercambiados internacionalmente, diferencia al sistema de patentes de otros sistemas de derechos de propiedad relacionados con la cuestión técnica, tales como los secretos industriales o el «know how». De hecho, el significado mismo de la expresión “hacer patente”, es precisamente la de dar a conocer, revelar. El propósito final del sistema de patentes, señala McDonough, es de naturaleza económica. El sistema motiva a individuos y organizaciones a inventar; ante incentivos que son comercialmente atractivos, bajo el supuesto de que el talento de inventores será utilizado para mejorar el bienestar colectivo por medio del progreso tecnológico.

Las patentes contienen información que no siempre se encuentra disponible en otros documentos de carácter público, por lo que una búsqueda de índole tecnológica no podrá estar completa sin una profunda investigación en los bancos de patentes. Algunas investigaciones detalladas sobre el tema han demostrado que mucha de la tecnología descrita en patentes, no se encuentra en la literatura fuera de esa área. Un estudio realizado por la Oficina de Evaluación y Prospectiva Tecnológica reveló que hasta un 70% de la tecnología difundida en las patentes otorgadas en Estados Unidos, no había sido publicada en ninguna otra literatura y que, de hecho, cerca de 84% de la tecnología patentada no había sido publicada, o lo había sido sólo parcialmente en otras fuentes.
Otra significativa ventaja de la información contenida en patentes, es la que consiste en poder identificar las tecnologías de vanguardia, con objeto de solicitar licencias. Este es un expediente completo y preciso, que permite analizar el valor de la tecnología aún antes de contactar a su poseedor. Además de los beneficios anotados, las patentes tienen otras características intrínsecas que contribuyen a su utilidad como instrumentos de información. Si bien el gran número de documentos de patentes que se publican anualmente puede parecer intimidante, ello demuestra que son una fuente abundante de información para innovadores e industriales de todo el mundo. Si sólo se publicara un número pequeño al año, la importancia de la documentación de patentes se vería obviamente reducida.
Según las leyes del país que las emite, los documentos de patentes son publicados varias veces entre el momento en que se solicita la patente y su otorgamiento. La mayoría de las invenciones presentadas ente las principales oficinas de patentes del mundo son publicadas antes de otorgarse la patente, por lo general dieciocho meses después de presentarse la solicitud. Las leyes de varios países requieren más de una publicación por solicitud, mientras que otros la exigen solamente al momento de otorgar la patente.
El número de invenciones creadas cada año se ha estimado en 650,000. Las aplicaciones simultáneas en varios países representan una ventaja para los investigadores, ya que se hace disponible la información en distintos lenguajes y se permite al investigador seleccionar un documento pertinente en el idioma que le resulta más familiar. Una ventaja adicional de las patentes como fuente de información, consiste en que los documentos de patentes generalmente incluyen la información más reciente. Dado que la mayoría de los países otorgan las patentes a quien las solicite primero, nadie puede permitirse retrasar el procedimiento de patentamiento, por temor a que se les niegue la patente porque alguien la ha solicitado previamente. Ese incentivo de presentar la solicitud lo antes posible, junto con la práctica de publicar en forma inmediata por parte de los países que patentan en forma intensiva, asegura que se pueda obtener la información más reciente y actualizada.
Deja una respuesta